SEMINARIO DE REI SHIKI
APLICADO A LAS ARTES
MARCIALES JAPONESAS
Con la participación de alumnos y cinturones negros
de escuelas de Aikido, Karate y Jiu Jitsu de la
ciudad de Salta, de la provincia de Jujuy y del
hermano país de Uruguay se celebró en el Dentokan
Dojo, un seminario dedicado íntegramente a las
Normas de Etiqueta relacionadas a las artes
marciales japonesas.

Durante el mismo se realizó una profunda
introducción
del origen de las artes marciales, principalmente asiáticas, relacionándolo
con aspectos religiosos y
corrientes filosóficas que dieron forma al
ceremonial en la era Tokugawa tal como debería realizarse
en un Dojo, pero que,
lamentablemente cada día es menos practicado y si se
realiza se desconoce el significado simbólico o el
origen de cada norma en los saludos por lo que solo
se ejecuta un movimiento sin razón ni intención.
A continuación se realizó una disertación acerca de
la gran influencia china en el desarrollo de los
artes japoneses, tanto en sus aspectos técnicos como
así también, y de manera fundamental, en aspectos
mentales y espirituales.
A manera de práctica, se realizaron diferentes
ejercicios de saludo de acuerdo a la ocasión,
acontecimiento y presencia de personalidades de
diferente relevancia en un Tatami.

Tan importante como la etiqueta personal es la
disposición y la presencia casi determinante de
distintos símbolos dentro de un Dojo, los cuales buscan crear
un ambiente
propicio para el crecimiento integral de la persona, aunque estos
símbolos solo ayudarán cuando los que transitan el
camino de las artes marciales conozcan su verdadero
significado y no los vean solo como adornos dentro
de una habitación.

En cuanto a las armas, se trabajó con las mas
representativa dentro de las artes marciales
japonesas: la katana, estudiando los procedimientos
correctos para tomarla, desplazarse, saludar y
disponerse para su utilización.
Al finalizar se realizó la entrega de diplomas de
acuerdo al ceremonial que corresponde para tal
ocasión, detallando los saludos de rigor como así
también los procedimientos de entrega de
certificaciones haciendo una analogía con la ceremonia
de ascenso de graduaciones.
Agradezco especialmente la presencia de Kyoshi
Rosado 6º Dan de Karate, Shihan Pablo Lopez 5º Dan
de Jiu Jitsu, Fuku Shidoin Luis Méndez 3º Dan de Jiu
Jitsu y Ernesto Liaci Sensei 2º Dan de Aikido como
así también de los kyu de las distintas artes
marciales que
se dieron cita.
La Tradición no debe olvidarse ya que sin ella un Arte
Marcial se convierte en un mero deporte de contacto.
